Esclavitud: no es un capítulo de un libro de historia sino una catastrofe moderna

Author

Evelina Tancheva

Evelina Tancheva

“¡Setecientos dólares!”
Quinientos. Seiscientos. Seiscientos cincuenta…
La voz cansada del cínico subastador resuena contra las paredes mal construidas. Una por una, las figuras demacradas, que alguna vez parecían seres humanos, son arrastradas al escenario. Son el albadayie – la mercancía. Y al mirar hacia abajo tu paleta de ofertas, te das cuenta de tu intención de comprar…

Bienvenido a la jungla. Bienvenido al Anfiteatro de la moral perdida. Por un momento, no hay nada más que un caos organizado mientras la habitación parece cobrar vida. Chicos fuertes para trabar al campo son el punto de venta. El martillo golpea la mesa a los setecientos. En cuestión de minutos, la transacción está completa. Felicidades, acabas de comprar tu quinto esclavo.
Esa fue una escena de hace dos años cuando la reportera de CNN, Nima Elbagir, demostró que se puede poner un precio a la vida humana en el video (1) difundido en todo el mundo. En un pequeño pueblo cerca de Trípoli, pide la oportunidad de hablar con el albadayie solo para encontrarse con un rotundo “no”.


A pesar de la abolición de la esclavitud en todas sus formas en Libia en 1853, las acciones deplorables continúan sin oposición; de modo más destacado aún desde la caída del presidente Muammar Gaddafi en 2011.
El Artículo 4 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, firmado globalmente en 1948, termina oficialmente con la esclavitud global, declarando que “Nadie será sometido a esclavitud ni a servidumbre; la esclavitud y la trata de esclavos estarán prohibidas en todas sus formas”. Sin embargo, setenta años después, no toda la humanidad lo ha aceptado y en algunos países, las condiciones permanecen estancadas en comparación con las del período de comercio trasatlántico de esclavos.

 

De manera alarmante, en los últimos tiempos, el impulso por la justicia social y la preservación de los derechos humanos básicos está ausente. En el caso de Sudán, el gobierno intenta subyugar el diálogo argumentando que la esclavitud es el efecto colateral desafortunado e imprevisible de la guerra entre tribus, aplazando así su imperativo moral. En el mismo sentido, el Código Penal de Sudán de 1991 ni siquiera clasifica la trata de esclavos como una oficina criminal. En consecuencia, un número desconocido de albadayie vive actualmente en cautiverio.

Se convierte en un hecho indiscutible que el comercio de esclavos todavía existe en la mayoría de las regiones africanas y el índice global de esclavitud estima que 40.3 millones de esclavos modernos permanecerán en servicio hasta el 2018 (2) y solo para ponerlo en perspectiva, ya que los números y las estadísticas no pueden hacer justicia al problema en cuestión, 39,3 (3) millones de personas son la población del país de Iraq…

Desde 1981, Mauritania prohibió la esclavitud dentro de un contexto legal, pero sin ningúna aplicación real, aún más, hoy el número estimado de personas que viven en esclavitud moderna en el país es de 90.000 (4). Del mismo modo, en la península del Sinaí, hay más de 50 grupos de traficantes de humanos que todavía no están controlados. Es por ello que no nos extraña por qué esta región es considerada un refugio de Al-Qaeda y beduinos.


¿Cuál es el precio de la libertad? ¿Sabrías responder si te preguntaran cuál es el precio de tu libertad?
Para ti y para mí, que no somos hombres fuertes y aptos, obtendríamos mucho menos de setecientos dólares.
Setecientos treinta días después, el número de personas que viven en condiciones de esclavitud moderna sigue siendo muy alto y en el caso de Libia se estima en alrededor de 48.000 (5).
En el siglo XXI, la ingenuidad ya no es una defensa justificable; y la responsabilidad recae tanto en los contendientes como en los espectadores.

La esclavitud no es un problema de los libros de texto en blanco y negro, no es una condición pasada, es una catástrofe actual.
¿Elegirás el silencio fácil?

Evelina Tancheva

1 https://www.youtube.com/watch?v=cVdFr3nwAco

2 https://www.globalslaveryindex.org/news/new-data-reveals-widespread-failure-by-governments-in-tackling-modern-slavery/

3 https://www.worldometers.info/world-population/population-by-country/

4 https://www.globalslaveryindex.org/2018/data/maps/#prevalence

5 https://www.globalslaveryindex.org/2018/data/maps/#prevalence

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

Recent articles

You may also be interested in

Headline

Never Miss A Story

Get our Weekly recap with the latest news, articles and resources.
Cookie policy
We use our own and third party cookies to allow us to understand how the site is used and to support our marketing campaigns.

Hot daily news right into your inbox.