Bajar los impuestos con el Carbon Pricing

El pasado 27 de junio de 2019, en Manchester, la organización científica más importante en el ámbito de medio ambiente y recursos económicos, la European Association of Environmental and Resource Economists, lanzó una propuesta de impuesto sobre el carbono[1], obteniendo, en 24 horas, la adhesión de más de 600 signatarios entre académicos y científicos de toda Europa [2].

A raíz de esta propuesta, en los últimos días se lanzó una iniciativa ciudadana europea para fortalecer el Sistema de Comercio de Emisiones de la Unión Europea (ETS), aumentando tanto la audiencia de los sectores industriales como el costo mínimo de las emisiones. El régimen de comercio de derechos de emisión es un instrumento de política ambiental, basado en mecanismos de mercado, para controlar las emisiones de los países que adhieren. Hasta la fecha, el sistema ETS funciona en todos los Estados miembros, así como en Liechtenstein, Islandia y Noruega, limitando las emisiones de unos 11.000 proveedores de energía, grandes plantas industriales y aerolíneas, cubriendo el 45% de las emisiones de gases de efecto invernadero de la UE [3].

El precio del carbono no es nada nuevo o particularmente innovador. Suecia, por ejemplo, adoptó políticas de fijación de precios del carbono en 1991, y el precio de emisión de una tonelada de CO2 en 2018 fue de 139 dólares [4]. Para aquellos interesados en conocer más sobre la propuesta de la EAERE y los posibles instrumentos utilizados en la lucha contra el calentamiento global, por favor, lean el articulo de Ernelida Liko aquí en Jeune Europe “What is Carbon Pricing”

La reforma propuesta: impuestos sobre el consumo de carbono

Ahora pasemos al texto de la iniciativa, que se puede encontrar en stopglobalwarming.eu. Hay tres pilares de la propuesta. En primer lugar, aumentar el precio mínimo por tonelada de CO2 del precio actual (que fluctúa entre 10 y 35 euros) a 50 euros. Segundo, introducir un mecanismo de ajuste en las fronteras, para no perjudicar a las empresas dentro de la UE, imponiendo derechos equivalentes para todos los países fuera de la UE que no son miembros del Sistema de Comercio de Emisiones (ETS). Las nuevas normas deberían incluir también sectores como la aviación y el transporte marítimo internacional, que actualmente están excluidos del ETS. En tercer lugar, y éste es el punto más interesante en mi opinión, los ingresos deberían invertirse en bajar los impuestos sobre el trabajo y sobre los ingresos de los menos ricos, así como en el fomento de la inversión en la eficiencia energética y las energías renovables.

Las iniciativas ciudadanas europeas, si alcanzan el millón de firmas, son examinadas por la Comisión Europea, que a su vez las convierte en propuestas legislativas para su debate en el Parlamento y el Consejo [5]. Entonces los detalles de esta iniciativa, si alcanza el quórum, se volverán a debatir y probablemente se modificarán ampliamente. Por lo tanto, en este breve artículo me centraré en la solidez de algunas de las ideas que subyacen a la iniciativa, más que en sus detalles particulares.

Muchos Estados miembros de la UE están a la vanguardia de la adopción de energías renovables y el régimen de comercio de derechos de emisión de la UE se ha tomado a menudo como modelo en todo el mundo [6]. Sin embargo, lamentablemente, la crisis climática empeora cada año e incluso el modelo europeo es insuficiente a los ojos de una parte cada vez mayor de la comunidad científica. A pesar de sus limitaciones, el ETS tiene un gran potencial y por eso la iniciativa de la que hablamos pretende reforzarlo en lugar de reinventarlo.

EU-ETS impiestos carbón
Fuente: 2020 State of the EU-ETS-Report-Long-Presentation

Doble dividendo

Así que lleguemos al punto que me parece más interesante de la iniciativa, el uso de los ingresos de la expansión del ETS. Hasta la fecha, los fondos se han utilizado para promover la energía renovable, la eficiencia energética y el transporte sostenible.

fuel percentage
Fuente: Report from the European Commission to the European Parliament and Council {SWD (2018), 453 final} (montos en mil millones de euro por el periodo 2013-2017) 

El aspecto de novedad de esta iniciativa es el de utilizar los nuevos recursos para la desgravación fiscal de empresas y trabajadores. En un momento clave de la historia de la Unión Europea, que acaba de pasar dos de los trimestres más difíciles de su historia, los impuestos distorsionantes del mercado laboral representan una enorme carga para la recuperación del empleo. Además, la Comisión Europea está buscando desesperadamente soluciones para ampliar su presupuesto plurianual y utilizar los recursos adicionales en la economía ecológica y el mercado laboral. Por último, la utilización de los ingresos procedentes de este tributo sobre el carbono para reducir los impuestos sobre el trabajo facilitaría la aceptación de la nueva medida y protegería a los sectores más débiles de la sociedad estimulando el empleo y compensando una posible pérdida de poder adquisitivo (debido al aumento de los precios) con un aumento paralelo de los salarios netos [7][8][9].

En cuanto al empleo, el efecto de la reducción de los impuestos sobre el trabajo se sumaría al de las inversiones en energía renovable y eficiencia energética. De hecho, un estudio de la Universidad de Oxford ha demostrado que estas inversiones requieren una mayor mano de obra que las de los combustibles fósiles, con un promedio de 7,49 puestos de trabajo generados por cada millón de dólares invertidos en renovables y 7,7 por cada millón de dólares invertidos en eficiencia energética, en comparación con solamente 2,65 nuevos puestos de trabajo creados por una inversión de un millón de dólares en combustibles fósiles [10].

Fuente: Nasa

Como señala The Economist en su artículo del 23 de mayo “The world urgently needs to expand its use of carbon prices“, habría muchas dificultades para poner en práctica tal propuesta: desde la determinación de la huella ecológica en términos de CO2 -o gas equivalente- de los bienes y servicios proporcionados por cada empresa, hasta la impredecible reacción de las superpotencias como China y la India, que podrían responder al mecanismo de ajuste fronterizo con nuevos derechos sobre los bienes y servicios de la UE.

A pesar de estos enormes desafíos, creo que la Unión Europea debe continuar en su papel de precursora en la lucha contra el cambio climático. Esta iniciativa ciudadana europea puede dar un impulso en la dirección correcta. Les invito a que la lean y la compartan, juntos todavía podemos cambiar el rumbo. 

Giovanni Sgaravatti

Referencias


[1] Economists’ Statement on Carbon Pricing – EAERE

[2] EU economists call for carbon taxes to hit earlier net zero goal

[3] EU Emissions Trading System (EU ETS) | Climate Action

[4] State and Trends of Carbon Pricing 2018

[5] How it works | European citizens’ initiative – portal

[6] The EU ETS: The Pioneer-Main Purpose, Structure and Features

[7]Environmentally motivated energy taxes in Scandinavian countries

[8] OECD Environmental Performance Reviews – Germany

[9] Environmental Fiscal Reform in Developing, Emerging and Transition Economies: Progress & Prospects

[10] Working Paper No. 20-02, Hepburn, O’Callaghan, Stern, Stiglitz and Zenghelis

Para leer más sobre ese tema

Read More – Stop Global Warming (European Citizen Initiative on Carbon Pricing)

Economists’ Statement on Carbon Pricing – EAERE 

Trust in the Single Market? The case of the EU Emissions Trading System

EU economists call for carbon taxes to hit earlier net zero goal (28 June, Financial Times)

The world urgently needs to expand its use of carbon prices (23rd of May, The Economists)

Will COVID-19 fiscal recovery packages accelerate or retard progress on climate change? Cameron Hepburn, Brian O’Callaghan, Nicholas Stern, Joseph Stiglitz and Dimitri Zenghelis Forthcoming in the Oxford Review of Economic Policy 36(S1) 4 May 2020 Oxford Smith School of Enterprise and the Environment | Working Paper No. 20-02 ISSN 2732-4214 (Online)

http://www.oecd.org/env/country-reviews/50418430.pdf?fbclid=IwAR3iiDvRIn6sfpXR4QnirK1va6O83mweMu-au2KNDlgJbfLeNuUkQA9orAM

http://www.ees.uni.opole.pl/content/03_10/ees_10_3_fulltext_01.pdf

http://www.worldecotax.org/downloads/info/documentation_gtz-Workshop.pdf

La Nueve – los españoles que liberaron Paris

Es cierto que hay mucha historiografía sobre la Segunda Guerra Mundial y que todavía se habla de este tema que es hoy parte de nuestra cultura, también es verdad que hay mucha parte de esto que aún no conocemos o que queda olvidada. A veces no es que se olvide por casualidad, sino por conveniencia política de manera que en un momento específico resulta más conveniente acentuar ciertas partes de la historia, dejando otras al margen. 

Puede ser que no sea así, pero igualmente esto es lo que parece haber ocurrido a La Nueve. ¿Qué es La Nueve? Yo tampoco sabía de la existencia de esa división del ejército francés que fue la primera en entrar en París y liberarla de los Nazis el 24 de Agosto de 1944. ¿Y qué tiene de particular esta división? Bueno, es que aunque estuviese bajo el mando de un general francés y fuese parte del ejército de la France Libre de Charles De Gaulle, ¡esta división no era francesa sino que estaba mayoritariamente formada por soldados españoles!

¡¿Cómo puede ser?! Dirá alguien que no conoce esta historia, quizás poco conocida también en España.

Pues, la verdad es que no solo hubo una gran participación de soldados extranjeros apoyando al ejército francés, provenientes de países que ni siquiera estaban involucrados en la Guerra, sino que además el país más representado entre estos soldados extranjeros era España.  

El excelente libro de E. Mesquida cuenta la historia de estos combatientes españoles

¿Y cómo ocurrió? Para contar esta historia, muy bien contada en el libro “La Nueve – los españoles que liberaron Paris” de Evelyn Mesquida (1), necesitamos empezar desde mucho antes de la Segunda Guerra Mundial e ir al 1936, año en el que empezó la Guerra civil española y la mayoría de ellos tenía menos de 20 años. En aquellos días en España se había instaurado la Segunda República Española que llegó después de la muerte del dictador Primo de Rivera, con la caída de su sucesor Aznar-Cabañas y la fuga al extranjero del rey Alfonso XIII en el año 1931. En el año 1936 la República se vio amenazada por la avanzada del general Francisco Franco que con sus armadas volvió a España desde Marruecos (entonces protectorado español) y, ayudado por los ejércitos Italiano, Alemán y Portugués (enviado respectivamente por Mussolini, Hitler y Salazar), conquistó España y se hizo “caudillo”. Al final de la Guerra, en el año 1939, los vencidos del Frente popular que había luchado contra las tropas de Franco así como civiles, mujeres, niños de toda España salieron hacia Francia en masas, en un desesperado éxodo mejor conocido como “la Retirada”.

Heinrich Himmler y Francisco Franco

Este éxodo fue mucho más largo de lo que el gobierno francés pensaba y, como no podía – ni quería – acoger a esta gente que no tenía nada más que a ellos mismos, primero cerró las fronteras con España, para tener que abrirlas a continuación bajo la presión de la multitud perseguida por las bombas del ejército franquista (Franco había ordenado una “rigurosa y severa limpieza”) y a causa de la opinión internacional. El gobierno francés solo había preparado algunos barracones para acoger 6000 refugiados españoles: en unos pocos días llegaron a Francia unos 500.000. Entre ellos se encontraban los que luego formarían la división de la Nueve.

Estos españoles fueron separados de sus familias y amigos y encerrados en más de una veintena de campos por todo el sudoeste francés – por supuesto, como no había barracones para ellos – al aire libre, vigilados por soldados sin posibilidad de escaparse. Algunos de ellos que habían luchado fueron enviados a cárceles reservadas para ellos por ser considerados “extremistas peligrosos”.

Ante la inminencia de la guerra, muchos de ellos fueron enviados a África y luego, bajo el mando del gobierno de Vichy, a trabajar en infraestructuras como la construcción de la red transahariana en condiciones de esclavitud.

Tras el desembarco en África del Norte del ejército aliado en el 1943, los internados de los campos franceses fueron liberados. A estos españoles se les ofreció volver a España o entrar en la Legión francesa: la mayoría de los que habían luchado en la Guerra Civil decidieron alistarse en el ejército francés.

Ya en aquella época parte del ejército francés no respondía al mando del gobierno filo-alemán de Vichy de Philippe Pétain, sino al del general De Gaulle formando el ejército de “la Francia Libre” bajo el mando del general Leclerc. A esa parte del ejército se iban uniendo más y más soldados españoles que desertaban de las tropas vichistas para combatir con los aliados. Después de batallas en Argel, en Libia y en Túnez donde se enfrentaron a las tropas de los Afrika-Korps de Rommel, esta parte del ejército que luchaba en Africa ganando fue desmovilizada en Marruecos (entonces territorio francés). Ahí se formó la Deuxiéme Division Blindée (Segunda Division Acorazada) que contaba con muchos soldados extranjeros, de los cuales la mayoría eran españoles. En esa División se encontraba la compañía de La Nueve, compuesta casi totalmente por soldados españoles (146 de 160 soldados).

Pétain y Göring

Desde ahí fueron enviados a Pocklington,  Inglaterra, para entrenarse antes de a combatir en Europa y prepararse para el desembarco en Francia. El día en que se les trasmitió la orden,  embarcaron en el puerto de Southampton para llegar navegando a Normandía donde desembarcaron el 1 de Agosto 1944 en la playa de La Madelaine frente al pueblo de Sainte-Mère l’Eglise. De aquí empezaron a luchar al lado de los americanos para liberar Francia, avanzando hacia el sur, combatiendo y ganando como en la batalla de Ecouché.

Tras esta batalla, las tropas de La Nueve empezaron a dirigirse al Este rápidamente. En este momento, los americanos querían frenar el ímpetu de las tropas francesas: ambas querían llegar primeras, antes de la otra, a la capital.  

Por lo tanto, cuando el general Leclerc tomó la decisión de seguir hacía París, conocía la orden dada por el general americano Gerow, que especificaba que La Nueve tenía que detenerse en los puentes del Sena sin entrar en la capital, y que en caso de encontrar una fuerte resistencia, debería esperar a que llegasen las tropas de infantería americanas. En este momento,  la lucha por el honor y la gloria de ser los primeros en entrar a la capital se disputaba entre americanos y franceses. Así que cuando los soldados de La Nueve, una vez llegados hasta Antony, encontraron un cinturón de hierro que rodeaba la ciudad, el general Leclerc no paró sus tropas sino, como vio la oportunidad, dio la orden de entrar en París con dos secciones de soldados españoles. La primera sección en entrar a París y llegar a la plaza del Ayuntamiento el 24 de Agosto 1944 fue la que estaba bajo el mando del teniente Amado Granell, de Burriana (comunidad Valenciana). El día siguiente Amado Granell aparecía también en la primera página del periódico Libération bajo el título “Ils sont arrivée” – “Han llegado” (2). Poco después llegaron las otras secciones, así como las ametralladoras de los alemanes que, tras un rápido enfrentamiento con los recién llegados españoles y la fuerzas de la resistencia francesas que ya ocupaban el palacio municipal, fueron neutralizadas. Así que desde el palacio del ayuntamiento pudieron llamar refuerzos. Por la mañana, la Segunda División Blindada (con más de 3000 soldados republicanos españoles) entró en París y, junto a los de la resistencia, liberó la capital francesa: a las tres y media se daba el alto al fuego.

Hoy día en Paris se encuentra un jardin nombrado en memoria de los combatientes de La Nueve que liberaron la ciudad. “A los Republicanos antifascistas españoles que continuaron su lucha entrando en la Segunda División Acorazada. héroes de la liberación de Paris”.

El sábado 26 de agosto La Nueve recibió los honores, saludada militarmente por el General De Gaulle, como reconocimiento a las primeras fuerzas militares que habían entrado en la capital. A abrir el desfile fue el mismo Amado Granell, la escolta del General De Gaulle era compuesta por cuatro half-tracks de La Nueve que tenían nombres de batallas de la Guerra Civil española como Guernica, Teruel y Guadalajara. Los soldados no exhibían solo la bandera de La Francia Libre – el ejército de liberación francesa de De Gaulle – sino también pequeñas banderas republicanas españolas y además fue desplegada una bandera republicana de más de 20 metros. Estas cosas no gustaron a muchos militares franceses y, cuando la nueva orden de marcha llegó tras algunos días de descanso en el bosque de Bolonia convertido en campo militar, llegó también la orden de retirar las banderas republicanas de los half-tracks.

En la foto, se puede ver que el half-tracks tiene el nombre “Guernica” , lugar de una de las batallas de la guerra civil espanola

El 9 de septiembre comenzó el camino hacia el Este, juntos a las tropas americanas. La Nueve pasó por combates en Andelot, Chatel, Vaxoncourt y otros lugares, hasta que entró en Estrasburgo donde se instaló en la vanguardia. Batallas políticas internas impidieron a La Nueve avanzar más allá del Rhin por el momento, mientras tanto combatieron en otras batallas como la de Grussenheim. Al final la orden se emitió y la Segunda Division Blindada fue incorporada al VII Ejército americano, con el que ya habían luchado antes, y empezaron avanzar rápidamente hasta los pies de los Alpes. A esta altura del camino ya estaba claro para todos que la dirección era Bershtesgaden, donde estaba la residencia del Berghof, el Nido de Águilas de Hitler.

Al alcanzar las cercanías, tuvieron que enfrentarse con compañías de jóvenes SS nazis que todavía seguían combatiendo hasta que el día 5 de mayo, tras treinta y seis horas de combate, los soldados de La Nueve llegaron a Berschtesgaden, donde ya se habían instalado los americanos quienes habían accedido por otra ruta. Pero aún el Nido de Águilas, que estaba un poco más allá del pueblo, no había sido conquistado. El capitán Tuyeras, francés y de religión judía, decidió entonces subir y el día 6 llegó con los soldados de la división hasta el Nido de Águilas que estaba a tres kilómetros, permitiendo – una vez allí – alcanzarlo solo a las tropas francesas que llegaron poco a poco y, entre ellos, La Nueve, poniendo así la firma francesa sobre la conquista del refugio de Hitler.

El Nido de Águilas de Adolf Hitler

Finalmente llegaron también los americanos, que de primeras no apreciaron mucho esta conquista, pero luego pudieron brindar con numerosas botellas encontradas en las bodegas del refugio, bebiendo con las copas de champán serigrafiadas con las iniciales A.H.. Poco después, el día 7 de mayo, llegó también la noticia: la guerra había terminado. Para algunos de ellos, esto no era el verdadero final de la guerra, sino era solo una parte que tenía que continuar en España. En ésta última parte del camino sin embargo, la gran mayoría de los soldados españoles había perecido y de los que salieron del Nido de Águilas quedaban solo dieciséis españoles, así que con los que habían caído, había caído también la esperanza de volver a la lucha para liberar España. 

Filippo Paggiarin

(1) Mesquida E., La Nueve – los españoles que liberaron Paris, Barcelona, Penguin Rangom House Grupo Editorial S.A.U., 2016

(2) https://www.liberation.fr/france/2019/08/25/le-25-aout-1944-a-paris-liberation-parait_1747275

España 2019: El ápice de la política del miedo

 

Han pasado 314 días, 7547 horas y 452727 minutos desde el comienzo de 2019 y parece que este año pasará a los libros de historia lleno de acontecimientos. Había múltiples sesiones de votación para el acuerdo de Brexit que después de la jubilación de Theresa May parecen dar forma lentamente a los acuerdos de salida finales. También hubo elecciones de numerosos presidentes y primeros ministros de derecha y extrema derecha (1) en todo el mundo que favorecen las formas y enfoques más conservadores de la política nacional e internacional. Sin embargo, un factor común se puede observar a lo largo de todas las campañas electorales de estos líderes, todos utilizaron tres puntos clave de enfoque: restringir el acceso a sus países levantando muros (2) o diseñando nuevas leyes, garantizando más empleo para los ciudadanos del país (3) y un futuro mejor.

Sin embargo, uno de los países que ha captado la mayor parte de la atención mediática últimamente es España, el caos en Cataluña ha inspirado numerosas discusiones internacionales y ahora los resultados de las segundas elecciones generales están causando aún más discusiones en el propio país.

La gente se está cansada de la incertidumbre que ha envuelto al país, España ha estado sin un gobierno estable desde abril, lo que hace 8 meses hasta las elecciones de noviembre, un país que tiene una población de 46,7 millones de personas (4) ha estado sin un líder por casi tanto tiempo como la duración de un embarazo promedio. Durante el mandato de un gobierno en funciones no se puede crear, votar o aprobar ninguna ley y en consecuencia el crecimiento de la economía española ha sufrido un golpe duro debido al estado inestable de su política interior, aspecto que también ha puesto nervioso a Bruselas.

El 10 de noviembre de 2019, España celebró las segundas elecciones generales que replicaron en parte los resultados de las de abril, sin embargo, esta vez hubo una cierta sorpresa que dejó a muchas personas desconcertadas. El ganador de las elecciones de noviembre fue el PSOE (Partido Socialista Obrero Español, partido político socialdemócrata) y con el 28% de los votos ahora tienen 120 escaños en el Congreso, seguido por el PP (Partido Popular, conservador, político democrático cristiano) con 20.82% de los votos y tienen 88 escaños en el Congreso, un número que ha aumentado con 24,67% desde las elecciones de abril y la novedad viene ahora, el tercer lugar es para VOX (un partido político de extrema derecha) con 15.09% de los votos y tiene 52 escaños en el Congreso.

Aquí es donde las cosas se vuelven interesantes, en abril, ese tercer lugar fue ocupado por CIUDADANOS (Cs, un partido de centro derecha) con 57 escaños en el Congreso. Cs perdió el 57,19% de sus votos y, como consecuencia, su líder, Albert Rivera, renunció públicamente, un día después de las elecciones.

¿Qué es VOX?

Vox es un partido de extrema derecha que ganó más popularidad a finales del año pasado y principios de 2019, con una campaña que tuvo como objetivo explotar el miedo y la ignorancia de los votantes. El programa electoral de Vox tiene 100 puntos que supuestamente “revivirán” a España, pero las primeras diez propuestas solo recortan ciertos derechos que se ya costó mucho conseguirlos en su día y la cosa no mejora a medida que uno siga leyendo el manifiesto.

El líder del partido, Santiago Abascal, expresó sus deseos en múltiples ocasiones de “librar al país de los izquierdistas”, hacer que los inmigrantes documentados paguen por usar el sistema de sanidad pública (aparte de los impuestos ya existentes que pagan al igual que los españoles), de inmediato deportar a inmigrantes ilegales sin importar de dónde son y por qué han huido, la introducción del PIN paterno y, por supuesto, la guinda del pastel, proteger la tauromaquia por ley (5) .

Para aquellos que no están familiarizados con el PIN paterno, es bastante fácil de explicar, los padres tendrían que firmar cada vez para dar su consentimiento y aprobación para que sus hijos asistan a las presentaciones en las escuelas que contengan valores éticos, sociales, cívicos morales o sexuales. Todo esto para evitar que el sistema educativo actual “convierta” a sus hijos en adultos homosexuales.

Vox también ha expresado su opinión sobre animar a las familias heterosexuales a tener 3 o más hijos otorgándoles ciertos incentivos. Otro punto principal de la reforma propuesta por el partido es cambiar la ley sobre la violencia de género que protege a las mujeres (6) de sus parejas abusivas. Abascal también ha propuesto y promovido la construcción de un muro en Ceuta y Melilla pagado por Marruecos (7) (porque esto ya funcionó muy bien para cierto presidente).

El primer punto de la agenda de Vox es suspender la autonomía de Cataluña, reconocida por la Constitución Española de 1978 (Articulo 147), con el objetivo de garantizar una autonomía limitada a las regiones que componen España. Además, Vox también quiere prohibir al resto de los partidos que abogan por una mayor independencia de ciertas regiones, esta decisión afectaría a partidos como el PNV (Partido Nacional Vasco) que actualmente tiene 7 escaños en el Congreso y Na + (Navarra Suma).

Las protestas en Barcelona

Las protestas en Cataluña

Volviendo al problema en cuestión con Cataluña que comenzó al menos hace una década, pero se intensificó en los últimos años desde el referéndum de independencia ilegal que tuvo lugar en 2017 cuando una fracción de los independentistas decidió tomar el asunto en sus manos. Esto llevó a grandes divisiones entre las personas que viven en Cataluña, vecinos que actualmente no se hablan entre sí, numerosas familias que también se han fracturado (8) y la ola de violencia que todo esto ha provocado está plagando las calles de las principales ciudades, como Barcelona, creando un ambiente inseguro para todos, residentes, turistas e incluso los estudiantes de la ciudad.

Después de anunciar la sentencia del caso judicial contra los líderes del movimiento independentista que organizaron el referéndum ilegal, las calles principales de Barcelona se inundaron con personas de toda la provincia, pero no fue para una caminata de paz. Los manifestantes enfuriados incendiaron los cubos de basura, arrojaron botellas y piedras a todos los que se interpusieron en su camino, para estos manifestantes, la persona que no estaba con ellos, estaba en su contra.

Hay dos grupos principales de manifestantes que utilizan la agitación social para avivar los fuegos de la violencia, el llamado “Tsunami Democrátic” que constantemente y de forma anónima organizan grandes grupos de personas para bloquear carreteras y especialmente la frontera con Francia, costándole a España pérdidas de más de 25 millones de euros al día (9) .

El otro grupo conocido como CDR (Comités para la Defensa de la República) no trae más que violencia y caos en las calles. Solo el mes pasado, ellos difundieron un manual10 que describía en detalles los puntos débiles de los uniformes de la policía para que ellos [los manifestantes] puedan causar el mayor daño.

Adivinemos las preguntas que todos piensan: ¿Qué pasará con Cataluña? La verdad es que hasta que no haya un gobierno que funcione correctamente en España, esta pregunta no puede ser respondida. La mayoría de la gente comenta sobre la posibilidad de hacer cumplir el artículo 155 de la Constitución [El artículo 155 permite al Gobierno tomar medidas en casos excepcionales para restablecer el orden constitucional o evitar cualquier daño importante a los intereses generales de España, al tiempo que preserva y respeta la existencia de la Comunidad Autónoma, su Ley de Autonomía y sus Instituciones] pero aún queda un largo camino por recorrer hasta llegar a una decisión.

¿Y ahora qué?

Este tema nos lleva de vuelta a nuestro punto inicial, los resultados de las elecciones que solo están reforzando el bloqueo que existía antes de ellos. El PSOE estará obligado a llegar a un acuerdo y hacer un trato con otros partidos si desean asegurar su lugar en la cima.

¿Cuánto tiempo continuará esta incertidumbre? La gente se está cansando de votar, la participación en las últimas elecciones ha disminuido con un 3.88%. Hay políticos que juegan juegos que se basan en tácticas de miedo y nuestra sociedad retrocede, lenta pero seguramente cada vez que dejamos que dicho miedo nuble nuestro juicio, especialmente cuando llega el momento de votar.

¿Hasta dónde dejaremos que el miedo nos empuje?

Evelina Tancheva

 

1 https://www.dw.com/en/brazil-bolsonaros-broken-promises/a-51028781

2 https://www.bbc.com/news/world-us-canada-49805982 ,

https://www.lavanguardia.com/politica/20190329/461320980476/santiago-abascal-marruecos-pague-muro-voxceuta-melilla.html

https://www.politicshome.com/news/uk/political-parties/conservativeparty/news/105814/boris-johnson-unveils-immigration-shake

3 https://projects.propublica.org/graphics/trump-job-promises

4 https://www.worldometers.info/world-population/spain-population/

5 https://www.voxespana.es/noticias/100-medidas-urgentes-de-vox-para-espana-20181006

6 https://www.eldiario.es/politica/Vox-violencia-LGTBI-propuestas-PP_0_842716530.html

7 https://www.elespanol.com/espana/20190329/abascal-trump-construir-ceuta-melilla-pagadomarruecos/386961753_0.html

8 https://www.elmundo.es/cronica/2017/09/24/59c6863322601d9a458b4667.html

9 https://www.lavanguardia.com/politica/20191019/471057535720/la-jonquera-frontera-cierre-colas-perdidaseconomicas-cdr.html

10 https://www.lasprovincias.es/politica/manual-cdr-gaar-barcelona-20191018094314-nt.html

El precio tácito de dar forma al inmigrante adolescente

Hoy en día, la inmigración es un tema que ha llenado muchas portadas de innumerables periódicos en todo el mundo y de ninguna manera es un asunto fácil ni un asunto que deba silenciarse. Los inmigrantes ilegales son la principal atención de los medios de comunicación, como debería ser, debido a las condiciones inhumanas a las que están sujetos, la crisis humanitaria en África y las guerras en el Medio Oriente se disputen el segundo puesto.
Sin embargo, nadie se detiene para mirar a los inmigrantes que no son ciudadanos ilegales de un país, sino simplemente inmigrantes. Las personas que tomaron la decisión consciente de abandonar su hogar, no por la guerra o porque sus vidas dependían de ello, sino simplemente porque querían una vida mejor para ellos y /o sus hijos.

Hay un grupo de inmigrantes que ni siquiera son conscientes de su condición como tales, por ejemplo, los niños menores de diez años. Mudarse de un país a otro es estresante en cualquier situación, pero cuando eres un niño, generalmente menor de diez años, no eres consciente de todo lo que implica mudarse, no piensas en la búsqueda para encontrar un piso en buenas condiciones y a un precio aceptable. No eres consciente del precio de los productos y de los alimentos o de cuánto te puede llegar a costar una ducha diaria, ni siquiera sabes que tienes que pagar impuestos. En fin, para cambios tan grandes en la vida, cuanto más joven, mejor.

Cuando eres un adulto, o al menos más de dieciocho / diecinueve, indudablemente tienes muchas cosas que aprender aún, pero ahora también eres consciente de los requisitos de la vida. Sabes que tener un móvil ya no es un lujo, sino una necesidad que se debe pagar, sabes que la comida que olvidas poner en la nevera se echará a perder y el dinero que has pagado será arrojado a la basura. Como adulto en un país del “primer” mundo, has estado rodeado de muchos lujos que, a lo largo de los años, te das cuenta de que nunca son gratuitos, nada es gratuito. Entonces, como adulto, estás preparado para esperar estas turbulencias de la vida.

Pero, ¿qué sucede cuando estás en la temprana adolescencia y uno de tus padres decide llevarte al otro lado de Europa? Tengo una madre excelente, que ha trabajado duro por todo lo que tiene en su vida y en la mía, pero ella tomó una decisión por mí que a veces todavía me encuentro deseando no haberlo hecho.
Cuando una niña de trece años se muda a un país del que ni siquiera habla el idioma, deja atrás a todos sus amigos, a toda su familia e inevitablemente a todos sus sueños. Cuando te mudas, cambias. De repente, te ves rodeado de personas que te miran como si fueras una bacteria bajo un microscopio. Todavía eres joven, así que tu responsabilidad es ir a la escuela y esforzarte por obtener buenas notas, pero ¿cómo puedes hacer eso cuando tus compañeros de clase ni siquiera quieren sentarse a tu lado? Los maestros te miran con una sonrisa lamentable y, si tienes la suerte, algunos se quedan después de clase de vez en cuando e intentan explicarte dónde tienes que mirar el texto y cuál es la tarea. Durante los primeros meses, nadie sabe qué esperar de ti, ni siquiera tú mismo sabes cómo lidiar con lo que sucede a su alrededor.


La vida que has dejado atrás está solo en tu memoria ahora, tus viejos amigos han seguido con sus vidas, tu familia está haciendo todo lo posible para llamarte todas las semanas y animarte, pero sus voces te traen recuerdos de cuando estabas todos juntos y tú terminas llorando en lugar de sentirte esperanzado porque sabes que esta parte de su vida ha terminado. No habrá más reuniones familiares grandes, no más alboroto por los regalos para los cumpleaños de uno simplemente porque no puedes coger el avión de regreso para cada ocasión. No habrá más noches cálidas sentados a la mesa bajo las viñas en el jardín, riéndose juntos…
Al día siguiente, es lunes otra vez y la escuela comienza de nuevo. A algunos de tus compañeros de clase todavía no les gustas y no les importa lo más mínimo que se acerca la Navidad y solo quieres que un amigo te felicite por las vacaciones.

 


Los niños son criaturas sociales, no pueden vivir de forma aislada y cuando crecen en un entorno rico socialmente y se convierten en adolescentes, profundizan su deseo de pertenecer, incluso de formar parte de un equipo o un proyecto grupal. Pero cuando te han arrancado cruelmente de tu mundo y te han puesto en otra realidad, necesitas algo que te centre, necesitas una interacción humana básica y necesitas amigos. Entonces, comienzas a reírte de sus bromas, incluso si hacen que te duela el corazón, sonríes cada vez que alguien te dice que no lo lograrás.

Aceptas que comenzar de nuevo requiere cierto sacrificio por tu parte también, nada es gratis y aprendes a sobresalir en tus clases incluso si eso significa que solo duermes cinco horas por la noche.
Naturalmente, cuando te mudas a un país al otro lado de Europa, no solo cambia el idioma, sino también la gente, las costumbres y la cultura. Empiezas a adaptarte, moldeándote a un molde diferente al original tuyo, pero eres lo suficientemente joven y tienes la capacidad de hacerlo. Día tras día dejas de hablar tu lengua materna un poco más y nunca lo haces públicamente porque la gente sabría que no perteneces entre ellos y la mirada en sus ojos te lo dirá. Mes tras mes, lentamente comienzas a hacer tus pasos un poco más fuertes y a mantener la cabeza un poco más alta. Cuando tienes dieciséis años ya eres una persona completamente nueva, te comportas como si hubieras pasado toda tu vida en esta nueva tierra con estas personas diferentes. Te has moldeado para ser como todos los demás en el exterior, solo el interior de tu corazón sabe la verdad, que puedes pasar toda la vida viviendo en este nuevo lugar, pero nunca pertenecerás tanto como tus amigos nativos.
A los diecisiete años, empiezas a darte cuenta de que cambiarte solo para encajar te hace sentir miserable porque has dejado de hacer la mayoría de las cosas de las que disfrutabas y te comportas como las mismas personas que tan desesperadamente querías evitar. Y es entonces cuando comienzas a pensar y preguntarte, ¿quizás ser un poco diferente no es tan malo? Tal vez, no tuviste toda la razón en tus decisiones de moldearte a ti mismo como todos los demás a tu alrededor, simplemente porque en tu esencia has sido codificado de manera diferente (alerta de spoiler, todos lo somos, pero no te darás cuenta de eso hasta mucho más tarde en la vida).


La mayoría de los adolescentes no son agradables, no cuando los adultos no los ven al menos, no cuando más importa. Los años de la adolescencia son cuando te moldeas y el molde no nos queda bien a todos. No está hecho para que encajemos todos sin hacernos sacrificar algunas cosas, sean importantes para ti o no… bueno, esa es una decisión que solo tú puede tomar, ese es el precio tácito que solo usted puede decidir si pagar o no.
Inicialmente, cuando eras pequeño, vives en una cultura con un sistema de valores y después te encuentras con otra, desconcertada y perpleja ante el nuevo entorno, comienzas a aprender nuevas costumbres e incluso terminas adoptando nuevas creencias.

Creces y dejas atrás tus años de adolescencia, ahora eres un adulto según las reglas de la sociedad, tus elecciones deben ser responsables y respetuosas (no importa el ejemplo opuesto que muestran los políticos y el mundo del entretenimiento). Ahora eres un adulto, pero ¿ya sabes quién eres? Has cambiado una vez, dos … diez veces a lo largo de los años y solo sabes de dónde vienes y dónde estás en este momento. Solo sabes que cada cambio tiene un precio, solo que a veces este precio no está dicho en voz alta, nada es gratuito.
Sigues con tu vida, siempre continúas, consigues un trabajo y te conviertes en profesor, un día llegas a clase y ves a todos los humanos jóvenes allí. Tú eres uno de los afortunados, hubo otros adolescentes inmigrantes que conociste a lo largo de los años, pero la mayoría de ellos cayeron por las grietas de la vida, algunos se casaron y no terminaron su educación, otros terminaron en prisión … Tú eres uno de los afortunados y todas las mañanas tomas tu té en el pequeño balcón de tu piso, miras el claro cielo azul y respiras profundamente. No envías oraciones a ninguna divinidad desconocida, sino solo respiras hondo, agradeciendo en silencio a tus estrellas de la suerte.


Sales por la puerta y ya estas caminando por la calle, has apartado todos los pensamientos en tu cabeza a un lado, solo estás concentrándote en dar un paso tras otro hasta que te encuentres entrando en tu aula de clase y veas a tus estudiantes hablando animadamente y riéndose entre ellos, hasta que pasen los primeros diez minutos de la clase, cuando se abre la puerta del aula y otro estudiante entra. Un estudiante con ropa diferente, rasgos faciales diferentes, con un nombre extraño y.… y una mirada en sus ojos, una mirada que reconocerías en todas partes … una mirada que tu mismo tuviste una vez, ansioso y agitado, y probablemente rezando para que un terremoto los trague en ese mismo momento. La mirada de un adolescente inmigrante cuyo viaje apenas comienza…

Evelina Tancheva

Headline

Never Miss A Story

Get our Weekly recap with the latest news, articles and resources.
Cookie policy
We use our own and third party cookies to allow us to understand how the site is used and to support our marketing campaigns.

Hot daily news right into your inbox.